Desarrollar habilidades capacidades y destrezas
Las habilidades se han posicionado como uno de los temas más importantes, sino es que el más importante, en el ámbito educativo, precisamente cuando se registran los niveles educativos mas altos en la historia mundial.
¿Qué son exactamente las habilidades?
Las habilidades son la capacidad de hacer algo bien. Así como el conocimiento alude a la manera en que percibimos, entendemos y recordamos la información, las habilidades se refieren a la manera en que elegimos, utilizamos y aplicamos conocimiento en diferentes circunstancias, al enfrentar retos diversos y frecuentemente impredecibles.
Además, las habilidades son:
- Interdisciplinarias: la misma habilidad puede ser enseñada en distintas disciplinas con propósitos similares o diferentes –por ejemplo: resolución de problemas.
- Transversales: la misma habilidad puede ser relevante para un amplio rango de ocupaciones o sectores, no solamente para la ocupación actual del individuo –por ejemplo: comunicación.
- Transferibles: un objetivo esencial de las habilidades es que puedan ser transferibles y aplicables en ocupaciones y contextos diferentes –por ejemplo: toma de decisiones.
- Adquiridas durante distintos períodos de desarrollo: las habilidades pueden ser adquiridas y desarrolladas durante distintos períodos de vida, según las necesidades y la madurez de los individuos. Generalmente, las habilidades cognitivas se desarrollan en la primera infancia e infancia y tienden a estabilizarse alrededor de la edad adulta, mientras que las habilidades relevantes para el trabajo se suelen adquirir durante la adolescencia y la edad adulta.
- Evaluadas a fin de cuentas en el trabajo y la vida: aunque se supone que los individuos adquieren unas de las habilidades más importantes en la escuela, es años más tarde, en el trabajo y/o en la vida que podrán evaluar si las adquirieron o no.
Educación de calidad y apropiación de las TIC
la transición de un modelo educativo propio de una sociedad industrializada a un modelo educativo marcado por las demandas de una sociedad informatizada es un proceso que están viviendo la mayoría de instituciones a nivel mundial. Dicha transición plantea un nuevo orden, un nuevo “modo de desarrollo” (Castells, 1995) el cual desafía las políticas clásicas de los modelos educativos tradicionales y pone en evidencia la necesidad de razonar y analizar la estructura y bases de este “modo de desarrollo” bajo otras referencias.
los usos de las TIC en la educación pueden favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje orientados a la construcción de aprendizajes.
- El uso reflexivo de las TIC por parte del docente, como un elemento fundamental en el desarrollo de competencias TIC desde una dimensión pedagógica, supone que el potencial que las TIC ofrecen para representar y transmitir información no representa en sí mismo un aporte a los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que depende de la apropiación que el docente haga de ellas al integrarlas al sistema simbólico, que puede estar presente en cualquier tipo de escenario educativo (lengua oral, escrita, lenguaje audiovisual, gráfico, numérico, estético, etc.) en pro de la creación de condiciones inéditas relacionadas con los objetivos educativos que se haya propuesto.
- La apropiación está en relación con el conocimiento que los docentes desarrollan sobre las TIC, el uso instrumental que hacen de ellas y las transformaciones que realizan para adaptarlas a sus prácticas educativas.
La transformación de nuestra sociedad en una sociedad de la información y del conocimiento mediada por las TIC, la demanda de una educación de calidad y la necesidad de hacer un uso reflexivo de las TIC a favor de los procesos de enseñanza y aprendizaje plantean desafíos y reestructuraciones a la educación, debido al impacto y demandas que dichas transformaciones generan en la manera como la sociedad se organiza, trabaja, se relaciona y aprende.
No hay comentarios:
Publicar un comentario